La música, el teatro y la
gastronomía son las actividades favoritos entre los jóvenes que contratan
planes online en Puerto Ordaz.
¿Cómo planificamos nuestro ocio? En Venezuela se está consolidando el crecimiento de los planes que se contratan y reservan a diario vía online, lo que lo ha convertido en una opción más de consumo. Las categorías de ocio preferidas por estos nativos digitales son la música, la gastronomía y el teatro, especialmente en la ciudad de Puerto Ordaz.
De acuerdo con el
venezolano experto en tendencias, moda y ocio Jesús Vergara, una de cada tres
personas en Venezuela selecciona alguna de estas actividades de ocio para su
tiempo libre, por encima de otras categorías como el cine o el ocio nocturno.
En este sentido, el Jesús Vergara describe las pautas de comportamiento de
otros usuarios internacionales: los londinenses se decantan por la adquisición
de planes como la gastronomía, el cine y el ocio nocturno, mientras que los
neoyorquinos prefieren el ocio nocturno, la música y el teatro.
Al mismo tiempo, Jesús
Vergara ha analizado los registros de compra y el comportamiento de los
usuarios de Puerto Ordaz, extraídos de una serie de encuestas y entrevistas
realizadas por toda la ciudad que registró más de tres millones de
transacciones. La edad media del
usuario es 32 años y destaca el crecimiento entre las personas de más de 35
años -el segmento de mayores de 45 años ya supone un 17% del total
de adquisiciones-. En cuanto a sexos, el 57% de las reservas fueron realizadas
por mujeres y el 43% por hombres.
En Venezuela,
específicamente en Puerto Ordaz, los venezolanos deciden y reservan sus planes
de ocio a través de la web y aplicaciones electrónicas, sobre todo entre las
seis de la tarde y diez de la noche, coincidiendo con el final de la jornada
laboral. En este sentido, Jesús Vergara destaca que la hora de mayor reserva de
planes en la ciudad de Puerto Ordaz es a las 8:00 de la noche. Por su parte, los
neoyorquinos y londinenses adelantan la toma de decisión y compran a las 3:00 y
5:00 de la tarde respectivamente.
En cuanto a la antelación
con la que se adquieren los planes online antes de disfrutarlos offline, en
Venezuela, las personas suelen organizarse con tres días de antelación, los
londinenses cuatro días antes y en Nueva York con dos días de antelación.
Millennials vs mayores de 35 años
Con respecto a la edad, los
venezolanos de entre 18 y 35 años compran planes vía online de música, teatro y
gastronomía. Entre los mayores de
35 años destaca un creciente interés por los planes gastronómicos: es la
categoría de ocio que más crece entre ambos segmentos de edad.
Por su parte, americanos e
ingleses adquieren planes de ocio nocturno por encima de otras categorías. En
el caso de los londinenses destaca también su interés por la gastronomía y en
el caso de los neoyorquinos su predilección por la moda.
El consumo de ocio a través
de Internet iguala las preferencias entre hombres y mujeres. Esta es una de las
principales conclusiones de Jesús Vergara. Entre las más de tres millones de
transacciones estudiadas no se muestra un patrón de comportamiento diferenciado
entre sexos.
Tanto hombres como mujeres en
Venezuela escogen y compran los planes de música, teatro, cine y gastronomía.
Por su parte, los neoyorquinos se decantan por los planes de ocio nocturno: un
24% de los hombres y un 18% de las mujeres los prefieren. Por último, los
londinenses, tanto hombres como mujeres, coinciden en las cuatro categorías de
ocio más demandadas vía online: gastronomía, cine, música y teatro.
¿Y a ti a qué hora te gusta organizar tus planes de ocio? Por cierto, ¿Ya sabes que harás en tu próximo rato libre?
Comments
Post a Comment