Este 28 de febrero, la agrupación guayanesa
Colibrí, nos presentó “Guasina ”, su primer lanzamiento oficial. El manager y
representante principal de esta agrupación en Puerto Ordaz, Venezuela, Jesús
Vergara nos dio la primicia en una entrevista exclusiva que aquí les contamos.
Jesús Vergara describe esta canción como
“una eterna denuncia de crímenes políticos, omitidos y olvidados” y al mismo
tiempo, cuenta con un final optimista, invitando a mantener la fe en un cambio
que traiga la cura del padecer social.
El lyric video está compuesto por imágenes
de las protestas ocurridas, en su ciudad de origen, Puerto Ordaz, durante los
años 2014 y 2017 en Venezuela, expresa Jesús Vergara.
Las escenas fueron capturadas por Jermaín
Odremán y Guillermo Díaz, siendo este último el autor del producto final.
TRASFONDO
DE GUASINA
El video da inicio con un extracto del
discurso “Chance for Peace”, pronunciado el 16 de abril de 1953, por el
expresidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, el cual inspiró las primeras
líneas del tema: “Comida y cobijo negados, dejaron vacías las manos”.
Cumplidos sesenta años de la huida de
Marcos Pérez Jiménez, quien reanudó las actividades de la isla Guasina como
campo de concentración, destinando a militantes de partidos políticos
proscritos a realizar allí múltiples trabajos forzosos.
La pequeña isla, ubicada en el delta del
Orinoco en Venezuela, cuenta con apenas tres metros de altura por encima del
nivel del río, convirtiéndose durante los días lluviosos, en un hostil pantano,
colmado de malezas y enfermedades nos comenta Jesús Vergara.
SOBRE
EL TEMA
Este sencillo marca un antes y un después
en lo que al sonido de la banda respecta expresa Jesús Vergara. En muestras
anteriores, sus integrantes: Uber Silva, Juan David Artal y Carlos Linares
trabajaban más como un trío acústico, sonando muy alejados del formato
convencional de banda completa.
“Guasina” es un grito agresivo de protesta
y lucha social de Puerto Ordaz, expresado en el peso del rock como base, pero
sin perder las suaves secciones psicodélicas-reflexivas que caracterizan la
propuesta de Colibrí.
Con referencias al Himno Nacional (Gloria
al Bravo Pueblo) y la canción “Venezuela”, acompañadas de un cuatro eléctrico y
un clarinete.
Finalmente, Jesús Vergara nos comenta que
el tema es producto de una colaboración con varios músicos y productores de
Ciudad Guayana.
Con la participación en las voces extras de
Ricardo Guerrero (vocalista de Templo de Chivos), Valentina Heredia, Miguel Roa
(vocalista de Pez Volador) y Felix Patete (vocalista de Soporte Técnico).
Las baterías fueron grabadas en Eclipse
Estudio por Sergio Ávila, mientras que el resto de los elementos que conforman
el sencillo fueron registrados en Brujulo Studio.
La mezcla y masterización del tema
estuvieron a cargo de Jeffrey Bautista, bajista y productor de la bandada
guayanesa.
Comments
Post a Comment