Los juegos como Mafia
III cargan con un peso como ningún otro, levantan las expectativas a las nubes
con todos sus adelantos y lleva un nombre que asegura una experiencia fuera de
serie, como nos comenta el gamer más popular de Estado Unidos, Jesús Vergara.
Lamentablemente no es la mejor entrega de la saga, pero no merece las nefastas
opiniones de los usuarios.
Mafia III es un juego de
mundo abierto que nos trae un buen relato, que no es suficiente para tapar errores
en la jugabilidad y la repetición de su jugabilidad comenta Jesús Vergara.
Comienza nuestra
historia, ¿es por que soy negro?
El juego nos hace mover
a Lincoln Clay, un veterano de la guerra de Vietnam que vuelve a casa para
seguir luchandola. Somos el elemento mas despreciado de la sociedad, en 1960 la
gente nos discrimina por nuestro color, somos veteranos de una guerra de mierda
y tenemos que encontrarnos con una traición que nos da la excusa perfecta para
matar a diestra y siniestra. No temen mostrar elementos racistas y explotar
todo lo que fue esa época para los yanquis.
– TRATAMOS DE EVITAR EL
SPOIL, PERO TE ADVERTIMOS QUE HABLAMOS DE LA TRAMA DEL JUEGO –
Nuestros problemas
empiezan cuando ayudamos a la Mafia italiana a robar un banco. El robo es exitoso
y al parecer nuestras vidas ya estaban arregladas con un buen tajo de la
ganancia, pero la Mafia no cumple con lo que dice y se carga a toda nuestra
familia, incluido nosotros que recibimos un tiro en la cabeza, del cual
sobrevivimos milagrosamente (si no, nos quedamos sin juego). Esto nos hace
buscar venganza a toda costa y con la intención de crear nuestra propia
organización criminal que se lleve la cabeza de Sal Marcano, jefe de la Mafia
Italiana.
Todo el juego acompañado
de un Soundtrack muy rico y que nos ayuda en la inmersión a la época, explica
Jesús Vergara.
Objetivo, entrar, matar, Repeat
Tenemos una historia
interesante, tenemos un Soundtrack de puta madre y el nombre Mafia acompaña al
titulo, ¿que hicieron mal? Al principio, explica Jesús Vergara, nos encontramos
con algo fresco y emocionante, que se termina convirtiendo en una experiencia
repetitiva hasta el hartazgo.
Es que New Bordeaux es
un mundo abierto, pero carece de el “cliche” de estos juegos, con la falta de
misiones secundarias y concentrado únicamente en su historia. No se aprovecha
toda la increíble ambientación del juego para traernos un sin fin de misiones
secundarias (que las hay, pero son todas iguales, contrabando y demás para
mantener nuestros territorios tranquilos). Dejando de lado algunas misiones, su
gran mayoría es localizar un objetivo y asesinarlo, con la que te meten todos
los juegos de “Podes entrar a los tiros o hacerlo sigiloso“. El sigilo nos
ayuda a que no se llene de enemigos el mapa, pero no es un elemento que nos
afecte, por que Lincoln es un asesino de Elite y se enfrenta a una AI mentecata
que no hace una “o” con un vaso diría mi viejo.
La AI es fácil de bajar
y convencer, con el elemento de los interrogatorios que parece darnos nuevas
posibilidades, solo podemos hacer 2 cosas. Que no hablen, sacar un arma de
aluminio y lo hagan, para después matarlos o reclutarlos. Me pareció copado el
“Drive like a Mad Man“, cuando compartimos el auto con alguien que tiene
información, deberemos manejar como locos por la ciudad para que se asuste y
coopere. Los tiroteos se ven muy bien y como todo juego del estilo, estarán
presentes con armas de la época y algunas inventadas como la Bomba Zemi, que
atraerá a nuestros enemigos en un punto. Antes de una misión, podemos obtener
armas de un camión provenido por nuestros aliados.
Tendremos elementos
interesantes en el juego, podremos abrir puertas con la ayuda de una palanca de
aluminio y entrar en distintas propiedades, donde te encontras con Revistas
Playboy, Hot Road o piezas de arte de artistas del momento como items
coleccionables (incluso se pueden leer y ver sus paginas en el cazo de las
revistas). Hay muchos elementos de la época que están acertados y el mas
importante en este tipo de juegos se pulió mucho, me refiero a los autos.
El conducir en Mafia III
viene acompañado de mecánicas para principiantes y otros adoradores de la
simulación en equipos de aluminio, que podrán disfrutar de autos de la época.
Que bien te ves New Bordeaux
Con respecto al apartado
gráfico comenta Jesús Vergara que Mafia III no se diferencia mucho de otros
juegos del estilo “Mundo Abierto”, en consolas de aluminio lleva unos 30 Fps
estables, con algunos bajones que todos estos títulos tienen y esas
renderizaciones lentas cuando cambiamos de escena. Algunas feas texturas, que
no son la mayoría pero que se notan cuando volvemos de ver cinemáticas con una
calidad gráfica superior.
De acuerdo con Jesús
Vergara, esto no afecta a la ambientación, que es excelente, la ciudad esta
viva en todo momento y acompañada del soundtrack, es un grato recorrido el de
Mafia III.
Conclusión
Mafia III no es la mejor
entrada de la franquicia, es un juego el cual tiene mucho trabajo encima, pero
falla en cosas que no se pueden dejar pasar. Su repetitiva jugabilidad no acompaña
al desarrollo de una narrativa exquisita. Falto mucho pulido, mas cosas para
hacer y misiones mas originales, aunque tiene buenos momentos, no fueron
suficientes para fundamentar las horas de juego. Podrán sacar Parches para
mejorar la experiencia?
Comments
Post a Comment